Hemos revisado algunos estudios donde se comprueba el sabor de la leche vegetal en comparación con la leche animal, la más famosa por supuesto la de vaca.
Comencemos por lo que buscamos en el café:
- 1.- Sabor
- 2.- Energía
- 3.- Un momento de placer
- 4.- Cremosidad
- 5.- Dulzura
Cuando tomamos un café solo para el desayuno la leche animal nos da un sensación de más llenura en comparación con la leche vegetal, la leche animal además es un 70% más económica que la leche vegetal pero hay ciertos aspectos que debemos tener en cuenta antes de tomar un decisión: La leche animal en algunos casos puede producir ciertas molestias según la tolerancia a la lactosa que se tenga aunque para muchos casos es inapreciable.
Las distintas pruebas también han determinado que ninguna leche vegetal nos dará el mismo sabor que una animal. La textura y el cuerpo cuando cortan el café son completamente distintas, otro aspecto a tener en cuenta es el calor excesivo de la leche vegetal, la leche de almendras por ejemplo es una de las más utilizadas para cortar café, pero si usamos una temperatura fría o del tiempo se corta bien, cuando se calienta no puede hervir ni sobre exponerse por que enseguida la leche además de dar un mal aspecto se estropea, por eso es recomendable no calentar a más de 60º a fuego lento.
Así que descubrir cuál es la mejor leche vegetal para un café requiere algo de conocimiento, en un principio si nos vemos forzado a no tomar nada de leche les recomiendo la de almendras.
¿Qué quieres preparar la bebida vegetal tú mismo?
1.- Leche de avena: vamos a colocar una taza de avena en remojo toda la noche en el frigorífico, al día siguiente tiramos el agua en remojo y echamos los copos de avena, en la batidora, añadimos medio litro de agua mineral y trituramos a velocidad máxima durante 3 minutos continuos, o cuando los copos se hayan triturado por completo. Pasamos por un colador de tela y listo, podéis añadir cualquier endulzante, cacao o canela, se conserva durante 3/4 días.
- 2.- Leche de Almendras: Ponemos en remojo una taza de almendras toda la noche en el frigorífico o un tiempo de 10 horas, tiramos el agua de remojo y echamos las almendras en la batidora, echamos un litros de agua mineral y trituramos muy bien, pasamos por un colador de tela, y ya está esta, bebida va muy bien con el café, conservar entre 3/4 días.
- 3.- Leche de Avellanas: una taza en agua mineral remojando durante toda la noche en el frigorífico, al día siguiente se tira el agua de remojo se licúa con un litro de agua, se pasa por el colador de tela y la tenemos.
- 4.- Leche de nueces: Es el mismo proceso que las bebidas anteriores el sabor es un tanto distinto pero igualmente se puede acompañar con canela, miel, cacao, etc.
- La pulpa sobrante de los frutos secos se puede utilizar para hacer galletas, bizcocho o pan. para hacer queso o yogurt.
- Ahora pasamos a las leches que necesita remojo pero si cocción
- 5.- Cocemos el arroz integral durante 50 minutos, se escurre y se deja enfrían, luego se tritura en la batidora, añadimos un litro de agua mineral, batimos bien, se pasa por el colador y se conserva en el frigorífico 3/4 días.
- 6.- Leche de Coco: no necesita ni remojo ni cocción, echamos el coco fresco entero directamente en la batidora añadimos un litro de agua mineral, trituramos bien, colamos y ya está listo.
- 7.- Leche de anacardos: Se licúan los anacardos con un litro de agua igual que la leche de coco, se tritura muy bien y le cuela, en el frigorífico se conserva igual entre 3/4 días.
Aquí tenemos las leches más simples y las que mejor saben con café, no he puesto la leche de soja porque simplemente la soja del mercado suele ser transgénica y no me parece muy saludable.
Probar la que más os guste y nos constáis.
Comentarios recientes