Hola soy javier de tus cápsulas en casa, y hoy le explicaré lo que es un barista, las funciones de un barista, de dónde viene el término barista y como convertirse en un profesional de la preparación de un café, un barista es una persona especializada en la preparación de café con diferentes métodos de preparación pero es súper importante entender que un barista no es igual que un bar tender que prepara bebidas a base de alcohol y sin embargo hoy en día las dos profesiones están mezclando técnicas, entonces los baristas ya está usando técnicas de la coctelería de los bartender para crear bebidas especiales y también los bartenders están usando café mezclándolo con sus insumos para crear bebidas exquisitas, dicho eso vamos a ver ahora de dónde viene el término barista surge por primera vez en 1938 durante la época de la dictadura fascista en Italia. en esa época normalmente se usaba más la palabra barman para referirse a alguien que estaba detrás de una barra preparando bebidas, pero también comidas, para alejarse un poquito de esa palabra y que fuese tan inglesa se decidió de usar una palabra que sonara mas italiana, así que de ahí proviene el término barista, sin embargo, hoy en día se usan tanto las palabras barista como barman en Italia para referirse a la persona que está detrás de la barra, que no es solamente el especialista en la preparación de café, porque también lo es en la preparación de otras bebidas y por eso vamos a ver ahora cuáles son las funciones de un barista:
las funciones de un barista van a depender mucho de donde trabaja porque hay algunos lugares que son más especializados en la preparación de café como cafeterías muy especializadas pero puede también ser que trabaja solo en un restaurante, es decir, que no solo está encargado de la preparación de café por que también por ejemplo puede servir a las personas en las mesas.
las funciones de un barista van muy de la mano con las capacidades, la preparación de café es la más básica, pero no es solo eso, hablaré más sobre eso en el siguiente texto, en cuanto a preparación de café hay básicamente tres componentes:
1.- tiene que tener entender y aplicar conocimientos y experiencia para lograr una buena bebida, el primer componente es el conocimiento sobre la materia prima, por ejemplo la variedad, la producción, el procesamiento de esa materia prima, el tostado y como todos esos factores influyen en la tasa. Solo conociendo bien la materia prima es barista sabrá cómo tomar el mayor provecho del grano.
2.- es segundo componente es el conocimiento básico sobre los principios de la preparación de café o más bien las buenas prácticas de como preparar café, es verdad que existen diferentes métodos de preparación de café y diferentes variedades, pero al ser sus principios son los mismos por ejemplo, la temperatura del agua que tiene que ser una específica para poder extraer bien como la molienda en fue influye en el tiempo de extracción del café.
3.- el tercer componente es en manejo de los dispositivos de la preparación de café que son la herramienta más importante. cómo manejar los diferentes métodos de preparación, mantenerlos, limpiarlos, siempre para que pueda una sacar una excelente taza de café.
súper súper importante es también que sepan manejar y atender bien a los clientes, porque son los que toman el café, el barista debe poder explicarle lo que está haciendo y poder también adaptarse a las preferencias y los gustos de los clientes.

Frame with realistic barista apron machine and tools for preparing coffee on white background vector illustration
Y ahora vamos a ver cómo usted se puede convertir en un barista profesional:
Para convertirse en un profesional existen muchas posibilidades la posibilidad más común es simplemente trabajar en una cafetería y trabajar con alguien que ya tenga experiencia, la ventaja de trabajar en una cafetería es que indirectamente se aprenden las técnicas en desarrollar lo que es una memoria muscular, es súper importante si por ejemplo si quieres hacer dibujos en el café, lo que es el arte, entonces, la práctica es fundamental, en cualquier disciplina que tiene que ver con el café y no solo en el barismo, sin embargo, la profesionalización del sector cafetalero sobre todo en los últimos años requiere que el barista y todos profesionales vayan estudiando más para entender mejor la ciencia detrás de la preparación del café, y lo que pasa realmente durante este proceso.
Una buena posibilidad es por ejemplo si tiene un mentor que le puede guiar no solo en las técnicas de preparación sino también explicar bien lo que está pasando realmente detrás de la preparación y lo que es la materia prima que usted está trabajando este es un primer paso para entrar en el mundo del barismo, la segunda opción es estudiando en una escuela con un sistema más estructurado y aprender los principios y las buenas prácticas y la tercera posibilidad, que es también una posibilidad bastante en auge en este momento, es la educación en línea, que permiten sobre todo una gran flexibilidad a la hora de aprender y adaptarse al ritmo de su aprendizaje, un curso online permite simplemente que usted pueda aprender cuando y donde quiera, eso es súper práctico para la gente que por ejemplo que vive en zonas más remotas.
yo creo que cualquier persona puede preparar un excelente café, pero para ser realmente un buen marista se necesita tener las ganas de aprender, experimentar, cometer errores y seguir aprendiendo.
Mira con diferentes métodos de preparación pero es súper importante entender que Marisa no es igual el bartender es el ahorro.
Comentarios recientes