El café es la bebida más consumida en los países desarrollados (después del agua), principalmente en Europa y Estados Unidos. El consumo de café en el mundo alcanza casi los 10.000 millones de kilos al año: es decir, una media de 1,3 kilos de café por persona en ese período de tiempo.
De acuerdo a los datos de la International Coffee Organization, los que más café consumen son los finlandeses (11,6 kilogramos por persona al año), seguidos de los noruegos (casi 10 kg por persona), los islandeses (8,9 kg) y los daneses (8,7 kg); este elevado consumo en los países nórdicos viene motivado por las bajas temperaturas a las que hacen frente durante gran parte del año. En Italia, a pesar de la fama del café, se consumen «solo» 5,9 kg por persona al año, algo menos que en Alemania (6,4 kg). China se sitúa en el puesto 17 y España ocupa el puesto 19 en el ranking mundial, con un consumo de 4,5 kilogramos de café por persona cada doce meses. Y en el puesto 20 encontramos a Estados Unidos (4,1 kilogramos por persona).
De los países productores de café, el que más consume es Brasil (5,6 kilogramos). Aunque México es uno de los principales productores de café del mundo, el consumo per cápita es extraordinariamente bajo, de 1,2 kg.
En España más de 23 millones de personas consumen café diariamente y en las cafeterías de nuestro país se sirven más de 500 millones de tazas de café cada semana. A la hora del consumo doméstico, el 35% del café se compra en grano (pincha aquí para descubrir nuestro portfolio de café en grano), el 32% en cápsulas (pincha aquí y conoce nuestra oferta de cápsulas compatibles); lo que quiere decir que que la clásica cafetera italiana sigue siendo el método favorito, aunque seguida de cerca por las máquinas de cápsulas; y un 26% café molido (pincha aquí y descubre nuestro café molido). Mientras que solamente un 7% del café que se compra para consumir en casa es café soluble (pincha aquí para nuestro café soluble).